viernes, 7 de octubre de 2016

webquest

                                Webquest 

Es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar esta en Internet 

Origen 
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.

 De acuerdo con sus desarrolladores, bernie  y tom ,. una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación


Existen dos tipos:

WEBQUEST A CORTO PLAZO: 

La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y  se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. 

WEBQUES A LARGO PLAZO:

Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).
Una nueva modalidad  inspirada en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge son las MINIQUEST:
Consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. Pueden ser utilizadas por docentes que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests. Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las MiniQuests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. 

FUENTES: 
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
LIBRO DE INFORMATICA 1

integrantes del equipo





Axel Omar Juarez Melendrez 
Dayana Iveth Jimenez Garcia
Blanca Guadalupe Barragan Garcia 
135 


martes, 4 de octubre de 2016

CENTROS TURISTICOS

CENTROS  TURISTICOS


Tal como su nombre lo indica, este museo se encuentra en las profundidades del mar Caribe ofreciéndote una experiencia única cuando lo visites. Su objetivo es mostrar cómo pueden interactuar el arte y la naturaleza. Las esculturas que han sido sumergidas están hechas de materiales que promueven la vida coralina. Consta de dos galerías: Salón Manchones y Salón Nizuc, el primero a ocho metros y el segundo a cuatro. Sumérgete y quedarás maravillado.


JUNGLE TOURS

Es el tour de snorkel más conocido de Cancún, se lleva a cabo a través de la Laguna Nichupté a bordo de una lancha para recorrer los sinuosos canales de la laguna, para llegar finalmente a el arrecife en Punta Nizuc, ahí un grupo de guías te ayudarán a identificar las especies más importantes del arrecife. El tour incluye instrucciones de seguridad y un guía bilingüe quien te enseñará las señales de mano antes de la salida para que puedas realizar el recorrido de manera segura.
CIRQUE DE SOLEIL


Este reconocido circo canadiense llega a la Riviera Maya con su espectáculo Joyà, que nos narra la historia de una adolescente que es enviada por su travieso abuelo a la búsqueda fantástica de varias generaciones. Con una atmósfera inspirada y ambiente íntimo, podrás gozar de un espectáculo realmente hermoso. Podrás experimentar la aventura con el paquete VIP, acompañado de cena o champaña o sólo dejándote llevar por el show.
XEL - HA


Considerado el acuario natural más grande del mundo, en Xel-Ha disfrutarás de múltiples actividades acuáticas como nado con delfines, snorkel o Sea Trek, que es básicamente una caminata subacuática. El lugar, por supuesto, cuenta con todos los servicios necesarios para que tú sólo te preocupes por pasar un día agradable. Son más de 20 las atracciones de las que podrás disfrutar, así que no pierdas tiempo y planea bien tu visita.

VENTURA PARK


Es un nuevo concepto que ofrece Cancún, el cual es un Mega Parque Temático conformado por 7 atracciones, en las cuales encontraras una varias actividades y atracciones para todos los gustos. Atrévete a subirte a la montaña rusa, aventarte de una tirolesa, nadar con delfines o en una alberca de olas y manejar en una pista de Go-karts, entre muchas otras cosas. El Parque cuenta con varios paquetes para que puedas gozar de todas las actividades.


HOLBOX



Con 43 kilómetros de largo, esta pequeña isla es un verdadero paraíso terrenal. En ella podrás practicar todo tipo de actividades: desde visitar la laguna Yalahua, recorrer el pequeño poblado en bicicleta, tomar un tour para nadar con el tiburón ballena, visitar Isla Pájaros o solamente relajarte en sus hermosas playas. El colorido pueblo cuya principal actividad es la pesca y el turismo, te dejará maravillado.



XCARET

Sin duda el parque eco-arqueológico más importante del país, en Xcaret tus aventuras se llevarán a cabo en medio de la selva maya y a un lado del Mar del Caribe. No sólo podrás disfrutar de la naturaleza de la zona con paseos en ríos subterráneos o nadando con delfines, también hay varios espectáculos que recrean tradiciones mexicanas como los voladores de Papantla o representaciones prehispánicas. Organiza bien tu tiempo para que te rinda más.

MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO


MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO 

Quintana Roo cuenta con 11 municipios.
  • Municipio de Othón P. Blanco: Su cabecera es la ciudad de Chetumal, que es también la capital del estado. Recibe su nombre en honor de Othón P. Blanco, quien encabezó la colonización de la región y fundó la ciudad de Chetumal.




  • Municipio de Benito Juárez: Su cabecera es la ciudad de Cancún, famoso destino turístico internacional.



  • Municipio de Felipe Carrillo Puerto: Se encuentra localizado en el centro del estado y su cabecera es la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, anteriormente conocida como Santa Cruz de Bravo y Chan Santa Cruz.









  • Municipio de Cozumel: Cozumel (Cuzamil en idioma maya yucateco: Isla de las Golondrinas) está formado por la isla homónima, la tercera más grande y la segunda más poblada del país, y dos enclaves continentales. Se ubica al noreste del estado, en el mar Caribe, a unos cincuenta kilómetros de Cancún.




  • Municipio de Isla Mujeres: El municipio está constituido por la Isla Mujeres y un sector continental.


  • Municipio de Solidaridad: El municipio se formó el 28 de julio de 1993 por decreto del Congreso del Estado durante el gobierno de Mario Villanueva Madrid. Su cabecera es la ciudad de Playa del Carmen. El 13 de marzo de 2008 fue segregado de su territorio el nuevo Municipio de Tulum, por lo cual su extensión territorial y población se encuentra en proceso de ajuste.


  • Municipio de Tulum: Fue creado el 13 de marzo de 2008 con territorio del municipio de Solidaridad. Se localiza en la zona centro-norte del estado, en la llamada Riviera Maya, y su cabecera es la ciudad de Tulum.


  • Municipio de Bacalar: Se formó el 3 de febrero de 2011 por decreto. Se localiza en la zona sur del Estado, al norte de Othón P. Blanco, municipio capitalino del Estado y su cabecera es la ciudad de Bacalar.


  • Municipio de Mahahual


  • Municipio de Puerto Morelos: Es el municipio más joven del Estado, creado en 29 de octubre de 2015. Su cabecera es la localidad de Puerto Morelos









CULTURA QUINTANA ROO


CULTURA 


Quintana Roo posee un mosaico cultural, con sus expresiones más añejas basadas en las tradiciones indígenas de los mayas peninsulares, entrelazados con las costumbres colonialistas españolas e influencias culturales de otros pueblos del Caribe como Belice y Cuba. Los eventos más distintivos del acervo cultural del estado se concentran sobre todo en el centro-sur del estado y en la isla de Cozumel.

Tradiciones del centro del Estado.

Se resaltan las tradiciones indígenas propias de la región como el Mayapax (Música Maya) y el Hanal Pixán (día de muertos), así como la vestimenta típica maya a base del Huipil en la mujeres y la vestimentas blancas en los hombres. Dentro los bailes y danzas es notable el aspecto mestizo con las bien conocidas jaranas yucatecas


Tradiciones del Sur del Estado.

Son particulares de esta región el Baile de los Chicleros, el Baile del Sambay Macho y el Pasacalle Quintanarroense. Es aquí donde se hacen presentes el llamado Traje típico de Quintana Roo y el Traje de los Chicleros, también llamado de trabajo o de campo.

El traje típico de Quintana Roo consiste para las mujeres en una blusa blanca, de cuello cuadrado y mangas acampanadas, en cuyas orillas lleva cintas del color de la falda. La falda es larga y bastante amplia, unas veces de color rojo ó azul turquesa, adornada con los motivos del escudo quintanarroense: el caracol, estrella y pino, pintados o bordados a su alrededor. A la altura de la cintura lleva un mandil de encaje blanco.

Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral.

Las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral, es una tradición que data del año 1848. Es una de las celebraciones más antiguas de la Península de Yucatán y se lleva a cabo en el pequeño poblado de El Cedral, en el sur de la isla de Cozumel.
El Cedral es celebrado típicamente de Abril 29 a Mayo 3 para conmemorar el día de la Santa Cruz. Durante la “Guerra de Castas” en 1848, los habitantes de Sabán, un pueblo pequeño en tierra firme en la Península de Yucatán, México, fueron expulsados por los nativos que atacaron a la población y masacraron a parte de sus habitantes. Casimiro Cárdenas, uno de los sobrevivientes, llevaba una cruz de madera cuando despertó, creyendo que la cruz había salvado su vida. Una vez resguardado en Cozumel, Casimiro Cárdenas y otros refugiados hicieron el juramento de honorar a la Santa Cruz. Pactaron que si se salvan del tormento y la enfermedad, celebrarían la gracia de Dios en la misma fecha cada año por el resto de sus vidas y las vidas de sus descendientes.
Actualmente las festividades consisten en dos aspectos, el religioso-cultural perteneciente a la tradición original (Fiestas de la Santa Cruz) y el Ferial (Feria del Cedral), donde se realizan actividades típicas de estos eventos como exposiciones ganaderas, muestras gastronómicas, competencias, juegos mecánicos, conciertos, etc.


Carnaval de Cozumel.

El Carnaval de Cozumel es reconocido como uno de los 8 carnavales más representativos del país por el Consejo de Promoción Turística de México15 . En 2015 fue uno de los miembros fundadores de la Red de Carnavales del Caribe, auspiciado por la Asociación de Estados del Caribe.16
Es la festividad de su tipo más arraigada del estado y se caracteriza por sus aportaciones culturales distintivas entre las que destacan la Guaranducha Cozumeleña17 (una sátira teatral), la representación chusca y jocosa del Torito Wacax-Ché y la presencia tradicional de las las Comparsas Coplistas y de las agrupaciones de Parodias Cozumeleñas.
Con una historia de más de 140 años18 , su repercusión social y económica lo posicionan como un evento de identidad para el pueblo Quintanarroense y Cozumeleño.


Festival de Cultura del Caribe.

Celebra la convergencia cultural y los lazos que unen a las diversas naciones del Caribe y se ha afirmado como uno de los principales festivales del país, similar en proporciones y estructura al Festival Internacional de Cultura Maya en el vecino estado de Yucatán. Típicamente celebrado en el mes de noviembre, se invita a delegaciones de varios países de la región a participar en diversas muestras culturales, artísticas y académicas en todos los municipios del estado. Durante la agenda del evento se desarrollan diferentes actividades artísticas que abarcan manifestaciones como música, danza, teatro, artes visuales, literatura, pensamiento caribeño, crítica de arte, cocina y filatelia.




Gastronomia


gastronomia

Quintana Roo es un estado lleno de paraísos naturales como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Bacalar, Chetumal, Majahual Akumal, pero también es un destino rico en gastronomía. Ofrece lo mejor de la cocina maya, mestiza nacional e internacional en sus más de 3 mil restaurantes.
Por ser un estado con muchas playas y selva, los platillos típicos suelen ser preparados con productos del mar y de la selva, pero también están las delicias vegetarianas, los exquisitos sabores de la cocina maya, la cocina del sur mestizada con Belice y la comida ceribeña típica de la costa e islas.
Encontrarás platillos como el chilmole (pasta hecha a base de chiles y especias, es mejor conocido como relleno negro), el pipián (mole verde elaborado con hierbas y hojas verdes) mejor conocido como oni sikil y  el papadzul (consiste en rotillas de maíz remojadas en salsa de pepitas y rellenas de huevo cocido, bañadas con salsa de tomate y chile habanero y cebolla).
Hay también platillos como el cocido (guiso donde se cuecen carnes embutidos, verduras y legumbres), el relleno blanco, el relleno negro, el chocolomo (platillo de lomo con caldo guisado con cebolla, ajos y chiles asados) y la cochinita pibil.
Si de antojitos se trata, hay panuchos, salbutes, tamalesempanadas y garnachas. La bebida típica del estado es el Xtabentún, licor elaborado con miel fermentada de abejas que se alimentan de flor de xtabentún y anís.
Para saborear estas delicias, te invito a que leas Riviera Maya, tres lugares para comer delicioso. Son sugerencias de tres restaurantes para que comas rico en este lugar paradisíaco.
platillos